Home / Artículos / QUÉ VER EN MADRID EN 3 DÍAS: itinerario completo, consejos y lugares imprescindibles

QUÉ VER EN MADRID EN 3 DÍAS: itinerario completo, consejos y lugares imprescindibles

Si tienes tres días para descubrir Madrid, prepárate para una experiencia intensa, diversa y fascinante; porque esta ciudad no se visita: se vive.

Con su mezcla de historia, arte, jardines, arquitectura y vida callejera, Madrid se disfruta paso a paso.

Esta guía está pensada para que no pierdas tiempo y sientas que cada jornada fue una inmersión en el corazón de la capital española.

¿Lo mejor? Puedes descargar en nuestra web un documento con todas las recomendaciones de restaurantes, accesos en metro y enlaces para reservar entradas a museos y monumentos.

Día 1: Madrid de los Austrias, Sol y Palacio Real

Comienza tu recorrido en la Puerta del Sol, kilómetro cero de las carreteras españolas y uno de los puntos más icónicos de Madrid.  No te pierdas la estatua del Bear and the Strawberry Tree, símbolo de la ciudad, y el famoso cartel del Uncle Pepe.

A pocos pasos está la Real Casa de Correos, sede del gobierno de la Comunidad de Madrid y donde cada 31 de diciembre se celebran las campanadas.

Desde Sol, camina hacia la Plaza Mayor, una joya de la arquitectura de los Austrias.  Sus soportales, balcones y detalles históricos invitan a detenerse.

Continúa hacia el Mercado de San Miguel, un lugar ideal para observar la vida movida del turismo en la capital.

Sigue por la Calle Mayor hasta la Plaza de la Villa, una de las más antiguas de Madrid, con edificios históricos como la Casa de Cisneros y la Torre de los Lujanes y desde allí, sigue hasta la Almudena Cathedral, cuya cúpula ofrece vistas panorámicas si decides subir.

Justo enfrente se alza el imponente Royal Palace, uno de los más grandes de Europa Occidental. Puedes recorrer sus salones, la armería y los jardines.

A continuación, disfruta de la tranquilidad de la Plaza de Oriente, con sus jardines y estatuas de reyes visigodos, y aprovecha para admirar la fachada del Royal Theatre.

Al mediodía, es buen momento para hacer una pausa y comer por los alrededores de la Plaza de Isabel II (Ópera), donde encontrarás buenas opciones gastronómicas; desde comida rápida, hasta lugares más típicos de la cocina española.

Tras el descanso, recorre la Calle Arenal hasta Callao, y adéntrate en la animada Gran Vía. Considerada el Broadway madrileño, esta arteria combina arquitectura monumental, tiendas, teatros y una energía única.

¿Quieres vistas espectaculares? El mirador del Círculo de Bellas Artes o el de El Corte Inglés de Callao son perfectos para una panorámica del centro de Madrid.

Por la noche, disfruta del ambiente vibrante de The Latina, uno de los barrios más castizos y animados. Sus calles empedradas, plazas llenas de vida y encanto nocturno son la forma ideal de cerrar tu primer día.

Día 2: Triángulo del Arte, Retiro y Barrio de Las Letras

Comienza en el Paseo del Prado, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO como parte del eje Prado-Retiro.  Aquí tienes tres museos de talla mundial:

  • The Prado Museum, con obras de Velázquez, Goya, El Bosco o Rubens.

  • The Museo Thyssen-Bornemisza, con arte desde el Renacimiento hasta el Pop Art.

  • The Museo Reina Sofía, donde se encuentra el «Guernica» de Picasso.

En tu ruta hacia el Retiro, admira la fuente de Neptuno, the Congreso de los Diputados y el imponente Hotel Palace, todos a pocos pasos.

Entra al Parque del Buen Retiro, un pulmón verde lleno de historia.

Recorre el Estanque Grande, the Crystal Palace, the Palacio de Velázquez y la Fuente del Ángel Caído, una de las pocas estatuas dedicadas al diablo en el mundo.

Desde la Puerta de Alcalá, símbolo neoclásico de la ciudad, camina por la Calle de Alcalá hasta llegar a Cibeles, otro de los puntos clave de Madrid. La fuente, el Cibeles Palace (sede del Ayuntamiento) y el mirador del edificio son paradas muy recomendadas.

Sigue por el Barrio de Las Letras, donde vivieron Cervantes, Lope de Vega y Quevedo.

La calle Huertas te guía por un recorrido literario y la Casa-Museo de Lope de Vega te permite asomarte a la vida cotidiana del Siglo de Oro.

Madrid no duerme. Puedes recorrer la zona de Santa Ana Square, con terrazas animadas, o buscar algún espectáculo nocturno en el Teatro Español. Si prefieres algo más tranquilo, piérdete por las calles del Barrio de Las Letras mientras cae la noche.

Día 3: Madrid alternativo, parques y vistas panorámicas

Comienza en el Paseo del Prado, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO como parte del eje Prado-Retiro.  Aquí tienes tres museos de talla mundial:

  • The Prado Museum, con obras de Velázquez, Goya, El Bosco o Rubens.

  • The Museo Thyssen-Bornemisza, con arte desde el Renacimiento hasta el Pop Art.

  • The Museo Reina Sofía, donde se encuentra el «Guernica» de Picasso.

En tu ruta hacia el Retiro, admira la fuente de Neptuno, the Congreso de los Diputados y el imponente Hotel Palace, todos a pocos pasos.

Entra al Parque del Buen Retiro, un pulmón verde lleno de historia.

Recorre el Estanque Grande, the Crystal Palace, the Palacio de Velázquez y la Fuente del Ángel Caído, una de las pocas estatuas dedicadas al diablo en el mundo.

Desde la Puerta de Alcalá, símbolo neoclásico de la ciudad, camina por la Calle de Alcalá hasta llegar a Cibeles, otro de los puntos clave de Madrid. La fuente, el Cibeles Palace (sede del Ayuntamiento) y el mirador del edificio son paradas muy recomendadas.

Sigue por el Barrio de Las Letras, donde vivieron Cervantes, Lope de Vega y Quevedo.

La calle Huertas te guía por un recorrido literario y la Casa-Museo de Lope de Vega te permite asomarte a la vida cotidiana del Siglo de Oro.

Madrid no duerme. Puedes recorrer la zona de Santa Ana Square, con terrazas animadas, o buscar algún espectáculo nocturno en el Teatro Español. Si prefieres algo más tranquilo, piérdete por las calles del Barrio de Las Letras mientras cae la noche.

Vista del Museo del Prado

Dedica tu última jornada a un Madrid más alternativo.

Si es domingo, comienza en el Rastro, el mercadillo más famoso de la ciudad. Si no, visita Lavapiés, un barrio multicultural con mucho arte urbano y propuestas diferentes.

Muy cerca se encuentra el Museo de San Isidro, que narra la historia de Madrid desde sus orígenes. También puedes acercarte a La Tabacalera, un espacio de creación cultural ubicado en una antigua fábrica de tabacos.

Dirígete después al Parque de Madrid Río, junto al Manzanares. Aquí podrás pasear por kilómetros de zonas verdes, ver el Puente de Segovia, the Puente del Rey, y acercarte al moderno Matadero Madrid, un centro cultural que alberga exposiciones, cines y ferias.

Explora el distrito de Chamberí, donde puedes visitar la antigua Estación de Chamberí, convertida en museo del metro.

Otra opción es Argüelles and Moncloa, donde se encuentra el Faro de Moncloa, con una vista panorámica de toda la ciudad.

Otra alternativa es el Jardín del Capricho, uno de los parques más bellos y menos conocidos de Madrid, aunque algo más alejado del centro.

Si decides visitarlo, planifica bien los tiempos.

Cierra tu experiencia madrileña en el Templo de Debod, un auténtico templo egipcio con una de las mejores vistas al atardecer.

Desde allí, puedes caminar hacia Plaza de España, recientemente renovada, y despedirte de Madrid por todo lo alto.

Consejos prácticos para tu visita

  • Descarga nuestro documento gratuito con restaurantes recomendados, estaciones de metro cercanas y enlaces para entradas.
  • Usa calzado cómodo. Madrid se camina, y mucho.
  • Reserva entradas a museos y palacios con antelación.
  • Evita las horas de más calor (de 14:00 a 17:00) en verano.
  • Lleva botella de agua reutilizable, hay fuentes públicas en varios parques.
  •  

Tres días en Madrid no son suficientes para verlo todo, pero esta ruta te permitirá conocer sus imperdibles y vivir el alma de la ciudad.

Y si quieres que te contemos lo que no aparece en las guías, reserva un tour con nosotros.

¡Te esperamos para caminar juntos por Madrid!

en_GB
LOGO 4U MADRID ORIGINAL HORIZONTAL