Home / Artículos / EL AHUEHUETE DEL RETIRO: UN TESORO VIVO EN EL CORAZÓN DE MADRID

EL AHUEHUETE DEL RETIRO: UN TESORO VIVO EN EL CORAZÓN DE MADRID

¿Qué es un ahuehuete?

Madrid es una ciudad donde la historia y la naturaleza se entrelazan de formas sorprendentes.

Aunque es conocida por sus monumentos y museos, uno de sus secretos mejor guardados es un árbol, y no cualquier árbol, sino un Ahuehuete con casi cuatro siglos de vida.

Este impresionante ejemplar, situado en el Parque del Retiro, ha sido testigo del paso del tiempo, de guerras, cambios climáticos y del crecimiento de la ciudad.

Si estás en Madrid y te apasiona descubrir lo que otros pasan por alto, este es un lugar que no te puedes perder.

Y no te olvides de reservar un *freetour* por el casco histórico para conocer las leyendas y curiosidades que hacen de Madrid una ciudad única.

The ahuehuete, conocido científicamente como Taxodium mucronatum, es un árbol originario de las regiones húmedas de México y el sur de Estados Unidos.

Su nombre en náhuatl, «ahuehuetl», significa «viejo del agua», lo que hace referencia a su afinidad por crecer cerca de cuerpos de agua como ríos y lagos.

En su hábitat natural, este árbol, también conocido como sauce llorón, puede vivir más de 2.000 años y alcanzar alturas de hasta 40 metros, con un tronco que en algunos casos supera los 14 metros de diámetro.

Uno de los ejemplos más famosos es el «Árbol de Tule» en Oaxaca, México, que se estima tiene más de 1.500 años y ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Este árbol tiene un tronco tan grueso que se necesita a más de 30 personas tomadas de las manos para rodearlo completamente.

El ahuehuete del Retiro: un guardián centenario

The ahuehuete del Retiro fue plantado en 1633 por orden del Conde-Duque de Olivares, el influyente ministro del rey Felipe IV, como parte del ambicioso proyecto de embellecimiento de los jardines del Palacio del Buen Retiro.

En ese entonces, estos jardines se diseñaron para impresionar a la corte y a los visitantes extranjeros con su esplendor y el árbol, traído desde México, fue una de las muchas especies exóticas que se introdujeron en el parque, aunque pocas han sobrevivido hasta nuestros días.

Hoy en día, este ahuehuete sigue en pie en la zona del Parterre, una sección del parque que se caracteriza por su diseño de jardín francés, con formas geométricas y cuidados setos, un lugar que era parte de los jardines reales y representa uno de los pocos ejemplos en España del estilo paisajístico francés que dominó en el siglo XVII.

El ahuehuete ha resistido el paso de los años, las inclemencias del tiempo y hasta los daños provocados durante la Guerra Civil Española, cuando el Parque del Retiro fue escenario de duros enfrentamientos, pero a pesar de haber perdido algunas de sus ramas más grandes, nuestro “abuelete” sigue siendo un monumento natural que merece admiración.

La importancia cultural y botànica del ahuhuete

El ahuehuete tiene un significado profundo en la cultura mexicana, donde se le asocia con la longevidad, la fortaleza y la sabiduría, además, el árbol es considerado sagrado y está presente en diversas leyendas prehispánicas.

Se dice que Moctezuma II, el emperador azteca, descansaba bajo la sombra de un ahuehuete en Chapultepec, Ciudad de México, por eso estos árboles también son conocidos como «ciprés de Moctezuma» en honor a esta conexión histórica.

Desde un punto de vista botánico, este árbol es un ejemplo destacado de resistencia y adaptación.

Sus raíces profundas le permiten acceder a aguas subterráneas, lo que es clave para su supervivencia en un clima que puede ser tan seco como el de Madrid. Además, es un árbol que puede soportar condiciones adversas como sequías prolongadas y suelos pobres, lo que refuerza su simbolismo como emblema de resiliencia y permanencia.

El parque del retiro: un museo viviente de historia natural

El Parque del Retiro, donde se encuentra el ahuehuete, es uno de los espacios verdes más emblemáticos de Madrid y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con el Paseo del Prado.

Este parque de 118 hectáreas fue en su origen un jardín real y ha sido un lugar de encuentro para los madrileños durante más de tres siglos.

Además del ahuehuete, el Retiro alberga otros árboles centenarios y una impresionante colección de especies botánicas, muchas de ellas traídas de diferentes partes del mundo, durante la época de esplendor del Imperio Español.

El Retiro es también un lugar lleno de historia.

Aquí se han celebrado ferias, conciertos y eventos que han dejado huella en la vida cultural de la ciudad; desde la construcción del Estanque Grande, del que hablaremos en próximos capítulos, hasta la instalación de monumentos como el Palacio de Cristal, el parque ha evolucionado a lo largo de los siglos, pero siempre ha mantenido su papel como el pulmón verde de Madrid y un refugio de tranquilidad en medio del bullicio urbano.

El ahuehuete 2

Visita el ahuehuete del Retiro y explora el casco histórico de Madrid

Visitar el ahuehuete del Retiro es sumergirse en un fragmento de la historia natural y cultural de Madrid.

Pero para conocer realmente el alma de la ciudad, es imprescindible recorrer su casco histórico.

El Madrid de los Austrias, con sus callejuelas empedradas, plazas escondidas y edificios centenarios, es un lugar lleno de cuentos, leyendas y curiosidades que te transportarán a otra época.

No te pierdas la oportunidad de explorar el Madrid antiguo con nuestras rutas guiadas de 4U Madrid.

En nuestros *freetours* por el casco histórico, descubrirás no solo la historia oficial, sino también los secretos que solo los locales conocen.

Desde la Puerta del Sol, hasta el Palacio Real, cada rincón tiene una historia que contar.

 ¡Reserva ahora y deja que nuestros guías te muestren el lado más fascinante de Madrid!

en_GB
LOGO 4U MADRID ORIGINAL HORIZONTAL