Calle hermanos preciados
Madrid es una ciudad que respira historia en cada rincón, y la Calle de Preciados no es la excepción.
Desde sus humildes orígenes hasta convertirse en una de las arterias comerciales más importantes de la capital, Preciados ha sido testigo del desarrollo de Madrid a lo largo de los siglos.

Calle preciados: Siglo XV
La Calle de Preciados, situada en pleno corazón de Madrid, entre la Puerta del Sol y la Plaza de Santo Domingo, debe su nombre a dos hermanos de apellido Preciado que vivían en esta zona a finales del siglo XV.
En aquellos tiempos, este sector estaba en las afueras de la Villa de Madrid y formaba parte de los campos de cultivo del monasterio de San Martín.
Los hermanos Preciado compraron una parcela a los monjes y construyeron sus casas en ese lugar, donde también instalaron el Peso Real, el lugar donde se verificaban los pesos y medidas de los
productos que se comercializaban, un cargo que los hermanos tenían arrendado como almotacenes, es decir, como tasadores de pesos y medidas con rango de funcionario.
Los hermanos "APRECIADOS"
La honradez y eficacia de los hermanos Preciado en su servicio de almotacenía les valió la estima de toda la Villa.
Se les conocía por su rigor en la inspección de las medidas utilizadas en los mercados y almacenes, un control que realizaban los lunes y los jueves y su precisión y la imparcialidad con la que ejercían su cargo hicieron que esta calle recibiera su nombre, convirtiéndose en «la calle de los Preciados«.
Cuentan las crónicas de la época que los hermanos eran muy rigurosos en la inspección de los pesos y medidas como la fanega, arroba, quintal y celemín y que a quienes descubrían con errores o trampas, en las pesas de sus balanzas, imponían multas hasta de 12 maravedíes… inclusive llegaron a aplicar castigos más severos, como los 50 azotes a vendedores de sal que intentaban engañar en las medidas.
Gracias a su labor, las tahonas —donde se refinaba la harina— funcionaban con una precisión sin precedentes, garantizando que la cantidad de harina obtenida fuera la correcta.
Además de los Preciado, en esta zona también se encontraba la casa de recreo de los Reyes de Castilla, que ocupaba gran parte del terreno que hoy corresponde a la calle.
La importancia de esta zona se fue incrementando con el tiempo, y así, el nombre de los hermanos Preciado quedó en la memoria de las gentes de Madrid, dando origen a una de las calles más icónicas de la ciudad.
Expansiones y transformaciones: Siglo XVI al XIX
A medida que Madrid crecía, la Calle de Preciados fue ganando importancia.
A finales del siglo XVI, se fundó en la entrada de la calle la Casa de Expósitos, un orfanato donde se cuidaba a los bebés abandonados normalmente abandonados en las puertas de los templos y desamparándolos a su ventura.
Este edificio fue derribado a mediados del siglo XIX durante las reformas urbanísticas que también incluyeron la ampliación de la Puerta del Sol.
Durante esta misma época, parte de las casas y la tapia de la huerta del monasterio de las Descalzas también fueron expropiadas y derribadas para permitir la expansión de la calle, que se estaba convirtiendo en un importante eje urbano .
Desarrollo comercial: Siglo XIX y XX
El verdadero auge de la Calle de Preciados se produjo a lo largo del siglo XIX y especialmente durante el siglo XX.
Desde mediados del siglo XIX, la calle albergaba el Centro Numismático Matritense, una conocida casa de cambio que se convirtió en un punto de referencia para los coleccionistas y comerciantes de la época.
Y desde finales del mismo siglo, la calle abre o cierra con broche de oro, según se mire, con el famoso Café Varela, un local emblemático frecuentado por figuras ilustres como Miguel de Unamuno, Emilio Carrere, Pío Baroja, Valle Inclán o Jacinto Benavente, entre otros.
Un importante punto de encuentro para intelectuales y artistas a finales del siglo XIX y como reza orgullosamente su página web, «políticos de moda, tertulianos de rabiosa actualidad, juristas, periodistas, científicos o visitantes extranjeros» de este siglo XXI.
Galerías preciados
Pero volviendo a la calle y a su establecimiento más famoso, fue en 1943 cuando el empresario Pepín Fernández, pionero del comercio en España, abrió en esta céntrica vía uno de los primeros grandes almacenes madrileños: Galerías Preciados.
Este establecimiento tomó su nombre directamente de la calle, y se convirtió rápidamente en un referente del comercio madrileño, marcando el inicio de una nueva era en la experiencia de compra en la ciudad.

Pionera en la peatonalicación: Siglo XX y XXI
La Calle de Preciados no solo es conocida por su relevancia comercial, sino también por ser una de las primeras calles peatonales de Madrid.
En 1973, junto con la vecina Calle del Carmen, Preciados fue transformada en una vía peatonal, marcando un hito en el urbanismo de la capital.
Esta decisión contribuyó significativamente a aumentar el tráfico peatonal y a consolidar a Preciados como una de las calles más transitadas de Europa, especialmente durante las temporadas de compras como la Navidad, cuando la afluencia de personas puede llegar a superar las 15.000 por hora.
Hoy en día, Preciados sigue siendo uno de los ejes comerciales más importantes de Madrid.
Dividida por la emblemática Plaza de Callao, ofrece un contraste interesante entre su parte más cercana a la Gran Vía, vibrante y moderna, y la que conecta con la Puerta del Sol, más histórica y tradicional y el punto de encuentro y partida de nuestros freetours.
Porque además de ser un centro comercial clave, Preciados sigue siendo un lugar donde la cultura y la historia se encuentran y donde las actuaciones callejeras, los eventos culturales y la vitalidad diaria de la calle hacen de Preciados un destino imperdible para quienes visitan Madrid.
Calle de Preciados: Mucho más que una calle...
La Calle de Preciados no es solo un lugar para ir de compras; es un reflejo vivo de la evolución de Madrid a lo largo de los siglos.
Desde sus orígenes como hogar de los almotacenes «apreciados» y centro de actividades reales, hasta convertirse en uno de los principales ejes comerciales de la ciudad, Preciados ha sido un testigo constante de la historia de Madrid.
¿Te gustaría conocer más sobre las calles y rincones históricos de Madrid?
Únete a los freetours de 4U Madrid y descubre la ciudad de la mano de guías expertos.
Te llevaremos a explorar el casco histórico, conocer las leyendas más fascinantes, y descubrir las curiosidades que hacen de Madrid un lugar tan especial.
¡Reserva tu freetours con 4U Madrid y vive la ciudad como nunca antes!
Fuentes:
- Ayuntamiento de Madrid. Datos sobre Comercio y Tránsito en Calle Preciados
- Archivo de la Villa de Madrid. Historia de las Calles de Madrid
- El País. Madrid, entre la historia y la leyenda: curiosidades de las calles de la capital
- Biblioteca Nacional de España. Galerías Preciados: Historia del Comercio en España
- ABC. Peatonalización de la Calle Preciados
- Instituto de Estudios Madrileños. Calle Preciados y el Centro Numismático Matritense